miércoles, 12 de febrero de 2020

POR LOS CAMINOS DE LA LLAMA


Santos Manfredi visitó, junto a su mujer, la ciudad de Tilcara en el 2001 y recorrieron los cerros en busca de huellas antiguas y otras, usadas actualmente por los pobladores del valle. En el 2002 se instalaron definitivamente en la ciudad de Tilcara y comenzaron a criar Llamas.


La llama (Lama glama) es la especie domesticada del Guanaco (Lama guanicoe, animal silvestre). Se trata de un camélido rumiante originario de América del Sur. Su distribución alcanza la Puna chilena, todo el noroeste de Argentina, el oeste de Bolivia y el sur de Perú.

Amante del senderismo, Santos investigó sobre el uso de la llama como animal carguero. Buscó información en el Museo Arqueológico de Tilcara, se reunió con arqueólogos y antropólogos interesados en la temática caravanera, e interactuó con llameros de la puna argentina – boliviana y trabajó de forma empírica en la técnica de “estimulación positiva” para el amansamiento de llamas.


Con el tiempo, Santos formó un Establecimiento rural ecológico, especializado en el amansamiento para el uso de la llama como animal carguero y dedicado a fomentar el trabajo junto a las comunidades locales, en el marco del Turismo Rural de Base Comunitaria. Cuenta con diferentes circuitos en los que las familias de las comunidades locales brindan sus servicios de hospedaje y guiado (en las zonas de Zanjas, Pozo Colorado, entre otras). Además, Santos formó guías para la práctica del Trekking con llamas, bajo un fuerte compromiso con la temática social y ecológica.

El senderismo con llamas se realiza por La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, con base en Tilcara, en programas de medio día o varios días. Las Llamas no se montan, sino que acompañan durante el trayecto a pie cargando el equipaje necesario para los viajes.


Entre los circuitos se visitan lugares como La Garganta del Diablo, Las Salinas Grandes, el Valle de Maimará, el Paraje de Zanjas, el Abra de Punta Corral, Tumbaya, el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Puna (Pozo Colorado, Colorados, Carrizal, Sepultura), entre otros.

Más información:
contacto@caravanadellamas.com.ar
Web: www.caravanadellamas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario